Gracias al
programa de Cooperación Sur- Sur, la entidad se convierte en modelo a seguir en Centro
América.
El objetivo del
proyecto de cooperación es facilitar un espacio que permita compartir
experiencias claves relacionadas con la formación técnica entre entidades
homólogas al SENA.
Un grupo de 5 instructores de Guatemala, visitaron el centro de Formación
Turística, Gente de Mar y Servicios, de la Regional San Andrés, para el
intercambio de conocimientos, en cumplimiento de la Agenda Posconflicto por
parte de la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional con el apoyo del
SENA.
Los instructores de gastronomía provenientes del Instituto Técnico de
Capacitación y Productividad (INTECAP) de Guatemala, hacen parte de
un grupo de 40 instructores de diferentes disciplinas que
realizan el intercambio de conocimientos en las sedes del SENA de San Andrés,
Tolima, Risaralda y Nariño, quienes culminaron su primera fase de formación.

Según Cedy Angélica Rey, funcionaria de la Oficina de Relaciones
Corporativas Internacionales del SENA, se adelanta varios proyectos similares
con Países de Centro América y el Caribe como República Dominicana, Guyana, San
Cristóbal y Nieves, además de Guatemala.
“Hay diversos proyectos de intercambio en Agroindustria, Estética y
Cosmetología, Automatización, Telecomunicaciones, Electrónica y Electricidad;
en donde estos profesionales llegan a cumplir con la primera fase en Colombia
para recibir transferencia de conocimientos del SENA”, explicó la
funcionaria.
Para Rigoberto Sagastume, instructor de Gastronomia del Instituto Técnico
de Capacitación y Productividad (INTECAP) de Guatemala, esta experiencia de
intercambio es realmente enriquecedora.
Se espera que en una siguiente fase del proceso de intercambio, los
representantes de INTECAP de Guatemala, puedan demostrar con resultados, la experiencia
adquirida en el intercambio, de esta manera, poder visibilizar y replicar el
exitoso modelo del SENA en Centro América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario